Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 13 de Febrero de 2019 12:45 PM
El País: 2019/02/13 12:45pm

Panamá rechaza inclusión en lista discriminatoria de CE

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana y otros.
  • Panamá, panamá/efe

  • @diaadiapa
Isabel De Saint Malo.

Isabel De Saint Malo.

Etiquetas

  • Comisión Europea Blanqueo de Dinero
  • Financiación del Terrorismo
  • Unión Europea
  • Miguel Verzbolovskis
  • Juan Carlos Varela
  • política
  • Isabel de Saint Malo

 

Panamá rechazó este miércoles su "injusta" inclusión en una nueva lista de la Comisión Europea (CE) de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, y llamó a consultas a su embajador ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis.

Lea también: La suerte decidirá quiénes podrán vender en los Carnavales 'Un País en fiesta'

El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela dijo en un comunicado que "continuará sus esfuerzos de entablar un canal de comunicación que permita aclarar las preocupaciones de la Comisión", cuya propuesta de lista "debe ser sometida a aprobación del Parlamento Europeo dentro de un periodo de un mes prorrogable".

“La República de Panamá rechaza categóricamente la inclusión de nuestro país en una lista discriminatoria realizada a través de un procedimiento opaco en donde no existió oportunidad de diálogo con nuestro Gobierno” @IsabelStMalo pic.twitter.com/UQOZm8qQk2

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

“No se nos dio la oportunidad de compartir toda la información actualizada en cuanto a los avances en efectividad realizados por nuestro país en la lucha contra el lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo” @IsabelStMalo pic.twitter.com/C40b2Vf1pf

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

“El Gobierno de Panamá apoya los objetivos de la Comisión y de la comunidad en este objetivo, y así lo ha demostrado a través de una política de reforzamiento que abarca reformas legislativas, su implementación y la capacitación continua de los equipos encargados” @IsabelStMalo pic.twitter.com/ImGL1XtDCF

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

“Nuestra plataforma financiera y de servicios internacionales está regida hoy bajo los más altos estándares globales y así lo reconocen instancias internacionales como la OCDE y el GAFI que han calificado positivamente a Panamá en todos estos esfuerzos” @IsabelStMalo pic.twitter.com/recfd3dSWn

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019


Panamá espera que ese diálogo "valore el compromiso y dedicación" del país "en la adecuación de su legislación y plataforma financiera para evitar el lavado de dinero y el financiamiento de actos ilícitos", pero mientras se logre entablar "el Gobierno panameño llamará a consultas al Representante de Panamá ante la Unión Europea, Embajador Miguel Verzbolovskis", añade la nota oficial.

"Panamá exhorta a la Comisión Europea a reconsiderar la injusta medida tomada contra un país con un claro compromiso en la lucha contra el lavado de dinero y la lucha contra la financiación del terrorismo", expresa el Ejecutivo panameño.

La Comisión Europea (CE) incluyó este miércoles a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 países y jurisdicciones de todo el mundo.

"Estar en esta lista significa que hayamos concluido que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos sobre blanqueo de dinero y financiación de terrorismo", explicó en una rueda de prensa la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, que insistió en que se trata de un "aviso" y no "un sistema de sanciones".

“En nombre del Gobierno de Panamá quiero hacer un llamado a los países miembros de la Unión Europea a considerar los importantes avances que Panamá ha implementado en los últimos años en materia de transparencia fiscal y financiera” @IsabelStMalo pic.twitter.com/eXFglGI3Fr

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

“No fue hasta el 29 de enero, dos semanas antes de esta publicación, que Panamá recibió comunicación oficial de los análisis y deficiencias que estaban siendo percibidas, que fue respondido de inmediato, en pocas horas” @IsabelStMalo pic.twitter.com/smNJ3Az25x

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

“hemos reiterado numerosas veces que el proceso nos parece opaco, poco transparente y poco participativo; y que no valora todas las reformas implementadas ya por Panamá para fortalecer su plataforma de servicios internacionales y financieros” @IsabelStMalo pic.twitter.com/YbezBzL5wX

— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) 13 de febrero de 2019

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las islas Vírgenes estadounidenses y Yemen.

El Gobierno panameño recalcó que considera que "ha sido opaco el proceso que llevó a cabo esta instancia europea en la elaboración de la lista, siendo que no se generó ninguna interacción con Panamá como tercer país sujeto de análisis".

Sostuvo que a pesar de los "ingentes esfuerzos desde su Embajada y Representación ante la Unión Europea en Bruselas y visitas oficiales de altas autoridades, Panamá no le fue dada la oportunidad de informar o responder sobre las acciones tomadas en legislación y práctica, para atender cualquier deficiencia percibida por la Comisión".

La inclusión en la lista de la CE "resulta poco coherente con la cercana relación bilateral y comercial que mantiene Panamá con este bloque regional y con el gran avance de la nación en cuanto al fortalecimiento y modernización de su plataforma financiera y de servicios internacionales", indicó el Ejecutivo panameño.

Dicha plataforma está regida actualmente "por una legislación robusta y adecuada a los más altos estándares, reconocidos por instancias como el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE", agregó.

Lea también: Jubilados y pensionados están bien cabría'os, no quieren bonos, sí un aumento


El Gobierno panameño convocó para este miércoles una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta y canciller Isabel De Saint Malo para hablar de la decisión de la Comisión Europea.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p dir="ltr" lang="es">Panamá rechaza propuesta de la Comisión Europea de incluir al país en lista de alto riesgo y llama a Embajador a consultas. <a href="https://t.co/ngcFGl1881">pic.twitter.com/ngcFGl1881</a></p>— Presidencia Panamá (@PresidenciaPma) <a href="https://twitter.com/PresidenciaPma/status/1095644923896963074?ref_src=twsrc%5Etfw">13 de febrero de 2019</a></blockquote><script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×